sábado, 6 de junio de 2015

CULTURA MAYA



La cultura maya es una cultura mexicana del periodo precolombino que se desarrollo entre los 300  d.c. en las selvas de Petén, entre Guatemala y México.

Las principales ciudades mayas fueron:
Copán en Honduras 
Palenque en México 
Tikal en Guatemala
La capital maya fue Tikal, donde se desarrollo una economía productora de cacao y de armas.

Las ciudades mayas decayeron debido a las rebeliones campesinas en la región debido a la dominación de los reyes mayas, además de invasiones de otros grupos culturales a la región. Después de la caída de las ciudades mayas en la selva de Petén, los mayas emigraron hacia la región del Yucatan.



Religión de los mayas
Los mayas tenían una creencia acerca del mundo singular, creían que la tierra era plana y cuadrada, y era sostenida por los dioses llamados bacales ( los 4 puntos cardinales).

El mundo, según los mayas, estaba compuesto por 13 cielos y 9 infiernos gobernados por diferentes dioses. Los dioses influían mucho en el desarrollo de su civilización. Debido a esto la práctica de sacrificios humanos fue extendida en las culturas mexicanas, ya que veían en ese acto una forma de atraer el favor divino sobre sus civilizaciones. Los dioses mayas representaban a la naturaleza.


Kukalcan o Quetzalcoatl " serpiente emplumada": Era el principal dios de los mayas y señor de la ciudad de Chichen Itza

Organización política  

Los mayas se organizaron a partir de grandes ciudades -estados, gobernadas por el Halach Uinic, cuyo cargo era hereditario y cumplía funciones políticas, económicas y religiosas. Pero su poder no era absoluto. Las ciudades también contaban con un Consejo de Estado , formado por los jefes principales, sacerdotes y consejeros. 

Cada jefe local o Batab tenía a su cargo el gobierno de un sector de la población y era representante del Halac Uinic ante ésta, pero no podía cobrar impuestos.También tenía a su cargo los soldados de su sección . El poder militar lo ejercía el NACOM
, elegido cada tres años. 



Organización social 

La organización social de los mayas fue piramidal en clases sociales: El Halach Uinic era el gobernador maya quien nombraba a los jefes de cada población o aldea bataboob. Los NACOM eran los lideres militares. El Ahau kan era el sumo sacerdote maya.

La clase dominante:  funcionarios, sacerdotes y guerreros.

La clase inferior:
 artesanos y campesinos.

Los esclavos: prisioneros de guerra. 


Organización económica

Esta estuvo basada en el cultivo de la tierra y en el comercio. Al principio comerciaron mediante el trueque con: pescado, miel, conchas, sal, cacao, plumas, etc,; después lo hicieron utilizando monedas, cuentas de jade, conchas marinas del color rojo, cascabeles y pequeñas laminas de oro.

El alimento principal sembrado por los mayas fue el maíz, frijol, cacao y la calabaza. El maíz era considerada un regalo de los dioses. Existe mitología acerca de la creación del mundo y la humanidad en Popol Vuh donde el maíz cumple una función principal para su sobre vivencia y desarrollo del hombre.

Calendario maya 

Los mayas crearon un calendario que era más preciso de los que se usaban en Europa en ese tiempo. Lo cual los ayudo a determinar la estaciones del año y fenómenos atmosféricos, trayendo beneficios a las labores agrícolas. Existió dos tipos de calendarios mayas: el religioso y el civil

-El calendario religioso o Zolkin, divida al años en 260 días, trece meses de duración de 20 días cada uno. Su función principal fue conmemorar fiestas religiosas mayas.



El calendario civil o Haab, tuvo como fundamento la traslación del sol y tenía 365 días, pero dividido en 18 meses. Su función principal fue de tipo agrícola para la siembra, cosecha, etc.


Arte

El arte maya es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo. 
-Escultura:  
Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco pintado de diversos colores.

-Música:
La música maya se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento y de percusión . Los bastones de madera son huecos y tienen estrechos pasajes interiores que hacen sonar las semillas en su interior. No se conoció la música producida por instrumentos de cuerda.

-Pintura :
Practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva , pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de lado. Los personajes pequeños son representaciones de personas alejadas, de menor rango social o esclavos. Había varias capas de estuco con murales que no necesariamente repiten la decoración. También aparecen manos en positivo o negativo sobre los muros de los edificios de desconocido significado. Los tonos preferidos son los rojos y los azules.


Vestimenta

Su vestimenta dependía de la clase social, pero la moyoria de la gente vestía sencillamente. las mujeres  vestían con un huipil o falda y su manto y los hombres con una especie de calson llamado "paty", pero sin embargo la nobleza utilizaba atuendos adornados con plumas y piedras preciosas.


Matemáticas

Concibieron un sistema de numeración vigesimal. Cada punto era un unidad en sus representaciones. Utilizaron el cero para la administración de sus ciudades, lo cual ayudo a manejar grandes cantidades.


Escritura

El sistema de escritura de los mayas era pitorafica, ellos realizaron su escritura en estelas que son piedras gigantes donde grababan dibujos o símbolos dejando plasmados en ellas historia, medicina, botánica, matemáticas, astronomía, antropología y rituales.
se leía por bloques de símbolos, un bloque se llamaba  glifo y cuando todo estaba escrito se le llamaba códice. también escribían sobre laminas de madera o papel a mate, piel de  maguey y piel de animal. 





1 comentario:

  1. Cosimo de’ Medici nació Cosimo di Giovani de’ Medici, hijo de Giovanni de’ Medici y su esposa, Piccarda (née Bueri). Era gemelo, junto con su hermano Damiano, pero Damiano murió poco después de nacer.

    https://pqtq.info/biografia-de-cosimo-de-medici-vida-y-logros/

    ResponderEliminar